Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Nikolas asume la responsabilidad de informar sobre un proyecto de ley que equipara al PCC y al CV con terroristas: "Veremos quién está a favor de la criminalidad".

Nikolas asume la responsabilidad de informar sobre un proyecto de ley que equipara al PCC y al CV con terroristas: "Veremos quién está a favor de la criminalidad".

El diputado federal Nikolas Ferreira (PL-MG) asumió la ponencia del proyecto de ley que clasifica al Primer Comando da Capital (PCC), al Comando Vermelho (CV) y a las milicias privadas como terroristas. El parlamentario indicó este martes (23) que debería presentar un dictamen favorable sobre la propuesta.

"El gobierno de Lula se negó a clasificar al PCC y al CV como terroristas. Y ahora dicen que esto es preocupante. Les digo ahora mismo: soy el relator del Proyecto de Ley Antifacciones, que clasificará a las organizaciones criminales como terroristas. Veremos quién está a favor de los criminales", dijo Nikolas en redes sociales.

El congresista se refirió a las críticas recibidas por apoyar la Propuesta de Enmienda de Inmunidad (PEC da Imunidade ), también conocida en redes sociales como la Enmienda de Blindaje (PEC da Blindagem) o "PEC Bandidagem". Durante su discurso inaugural en la Asamblea General de la ONU, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores) afirmó que la equiparación entre crimen y terrorismo es "preocupante".

"La manera más eficaz de combatir el narcotráfico es la cooperación para reprimir el blanqueo de capitales y limitar el tráfico de armas. El uso de fuerza letal en situaciones que no constituyen un conflicto armado equivale a ejecutar a personas sin juicio previo", afirmó el miembro del Partido de los Trabajadores.

"Otras partes del planeta ya han sido testigos de intervenciones que han causado daños mayores de los que se pretendía evitar, con graves consecuencias humanitarias", añadió el presidente.

En mayo, la Cámara de Diputados aprobó la solicitud urgente del proyecto de ley que equipara las organizaciones criminales y las milicias privadas con el delito de terrorismo, días después de que el gobierno descartara ampliar la clasificación. Nikolas informará sobre el texto durante el debate en el pleno.

Gobierno de Lula descartó clasificar al PCC y al CV como terroristas

Días antes de la aprobación de la urgencia, el gobierno había descartado clasificar al PCC y al CV como terroristas ante la presión de Estados Unidos. En ese momento, el jefe interino de la Oficina de Coordinación de Sanciones de EE. UU., David Gamble, fue recibido por miembros del departamento técnico del Ministerio de Justicia.

El secretario Nacional de Seguridad Pública, Mário Sarrubbo, afirmó que las facciones no actúan “en defensa de una causa o ideología”, sino que buscan lucro a través de actividades criminales.

"No consideramos que las facciones sean organizaciones terroristas. En primer lugar, porque esto no encaja en nuestro ordenamiento jurídico, dado que nuestras facciones no actúan en defensa de una causa o ideología. Buscan lucrarse mediante una amplia variedad de actividades ilícitas", declaró el secretario a la columna Painel del periódico Folha de S. Paulo el 6 de mayo. No participó en la reunión con Gamble.

¿Qué dice el proyecto?

El Proyecto de Ley 1.283/2025 modifica la Ley 13.260/2016 (Ley Antiterrorista) y amplía la clasificación de terrorista “a las organizaciones criminales y milicias privadas que realizan uno o más actos de terrorismo con el objetivo de tomar represalias contra las políticas públicas, o como forma de demostrar dominio, control social o poder paralelo al Estado en cualquier espacio territorial”.

El texto también incluyó en la clasificación de terrorismo el sabotaje o interrupción del funcionamiento de infraestructura crítica o de servicios de utilidad pública, incluso si es realizado por una entidad privada, como generación de energía, escuelas, telecomunicaciones, transporte público, entre otros.

En este caso, la pena se incrementará en un tercio cuando el delito se cometa por medios cibernéticos. La legislación vigente prevé una pena de 12 a 30 años de prisión para los actos de terrorismo, además de las penas correspondientes a la amenaza o la violencia.

“La necesidad de extender la aplicación de la Ley Antiterrorista a las organizaciones criminales y milicias privadas que cometen actos de terrorismo surge de la constatación de que estos grupos han utilizado el terror como instrumento para alcanzar sus objetivos, ya sea para tomar represalias contra políticas públicas, o para demostrar dominio, control social o poder paralelo al Estado en cualquier espacio territorial”, señala la justificación del proyecto de ley.

De aprobarse el proyecto de ley, las facultades de investigación se transferirán a la Policía Federal. Danilo Forte enfatizó que el cambio legislativo "no representa un riesgo de ser utilizado para la persecución política ni contra los movimientos sociales".

gazetadopovo

gazetadopovo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow